DELFÍN:
El delfín es el mamífero marino que más se adapta a la vida en cautiverio. Existen unas 32 especies, de las cuales las más conocidas son el delfín mular (común en zoológicos, acuarios y presentaciones de exhibiciones acrobáticas con estos animales), es del de mayor tamaño y puede alcanzar unos 3 metros de longitud; el delfín común, y el boto, delfín grácil y pequeño, que habita en aguas dulces, y ha llegado a remontar 2.000 km aguas arriba en el río Amazonas. El boto es el delfín más pequeño, con una longitud inferior a 1,2 m.
En libertad, habita en mares templados, y se agrupa iones, haciendo sus piruetas, lo que constituye un espectáculo natural que provoca la admiración y simpatía de quienes los observan.
Se alimenta de peces, y su cuerpo en forma de torpedo, con una longitud de entre 2 y 2,50 metros, y una aleta dorsal alta y delgada. Presenta una cabeza pequeña
Su carne no es muy apreciada, por lo que no es muy cazado para la alimentación, pero en ciertas zonas es muy perseguido para evitar que dañe la pesca de la zona.
Los delfines del sur argentino, se encuentran entre los colchones de algas, penetrando en bahías y canales, y se acercan a las costas. En la zona del estrecho de Magallanes, en la Provincia de Santa Cruz, se está llevando a cabo un Proyecto, desde 1992, para lograr el estudio, conocimiento de la biología, la ecología y la conservación del delfín austral, observando la interacción con otras especies como la tonina overa, ballena franca austral, macá grande, pingüino de Magallanes, cormorán de cuello negro, gaviota cocinera y lobo marino de un pelo. Los principales peligros a los que se enfrenta, son sus enredos entre las redes de los pescadores, la actividad petrolera y la caza furtiva para usarlo como carnada de centollas. Por eso se ha puesto en marcha este Proyecto de estudio y preservación de la especie y que cuenta con el apoyo de la Dirección de Fauna, Prefectura Naval Argentina, el Servicio de Hidrografía Naval, la Armada Argentina, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Dirección de Turismo de Río Gallegos, lo que permite contribuir a la conservación de esta especie.
Se encuentran en la Patagonia Argentina ejemplares de:
Tonina - Bottlenose Dolphin, de 2,5 a 4 mts. de piel color gris oscuro y más clara en su vientre. Tiene nariz muy marcada. Permanecen juntos muchos años en grupos de entre 10 y 20. Se acercan a las costas.
Delfin Oscuro - Dusky Dolphin: mide unos 1,7 mts. Tienen el dorso gris y sus zonas laterales con líneas oblicuas oscuras. Realiza saltos espectaculares. A veces acompaña a las embarcaciones haciendo piruetas.
El delfín franciscana (Pontoporia blainvillei) es uno de los delfines más raros de Sudamérica. Los datos sobre su Biología y Ecología son muy pocos.
Su longitud promedio es de 1,5 m, su pico es el más largo dentro de la familia de los delfines, su color es marrón grisáceo. Se distribuye desde el Río Doce, en Brasil, hasta la Península Valdés, en Argentina. El número limitado de observaciones sugiere que se trata de un animal solitario, a pesar de que se han registrado grupos de hasta cinco individuos.
Tonina Overa - Commerson's Dolphin, de unos 1,7 mts. Es distinguida por su diseño blanco y negro, las crías son grises y permanecen cerca de sus madres.La tonina overa es una especie de delfín de un tamaño máximo de 1,5 metros de largo y posee hábitos costeros. Su coloración tiene un marcado contraste blanco y negro, y presenta una redondeada aleta dorsal.
Actualmente, su captura está prohibida. Desde el año 1986 se realiza un proyecto de investigación en toninas overas en Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz, durante el cual se han vigilado y estudiado los movimientos de 21 ejemplares identificados dentro de la Ría. El Proyecto es subvencionado por la Whale and Dolphin Conservation Society y la Honorable Cámara de Diputados. Estas toninas se ven obligadas a transformar sus hábitos debido al movimiento portuario.
También está en marcha un proyecto de investigación en toninas overas en la localidad de Puerto San Julián (Provincia de Santa Cruz) desde 1986, que cuenta con el apoyo del Municipio y de la Prefectura Naval Argentina. Se monitorean y estudian 42 individuos, entre los que se avistaron varias crías recién nacidas, con el objeto de: determinar la estructura social de la especie, estrategias de alimentación, distribución dentro de la Bahía, e implementar un plan de educación ambiental en la comunidad.
Las principales amenazas de la especie son el incremento de la contaminación, la destrucción del hábitat, el agotamiento de los recursos pesqueros y la captura para acuarios.
Estos animales presentan marcas naturales que permiten su reconocimiento individual y su seguimiento por medio de fotografías. Un Programa de Adopción contribuye a la continuación de las Campañas de Investigación que realiza la Fundación. Este tipo de Programas se desarrolla de manera efectiva en muchas partes del mundo, con estos mismos objetivos.
Desde 1992, la Fundación Cethus llevó a cabo en Bahía San Blas (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) una Campaña de Investigación sobre la especie del Delfín Franciscana. Estudios de comportamiento y distribución estacional de la franciscana contribuyen a tener conocimiento de la historia natural de esta especie, para poder colaborar así con su conservación.
Muerte de Toninas Overas enRío Gallegos - Pcia. de Santa Cruz
En la zona de "La Angelina" entre principios de 1999 y enero 2000 murieron 56 ejemplares de toninas overas (Cephalorhynchus commersonii) en redes agalleras. El 70% de los ejemplares eran juveniles, de acuerdo a la morfometría que presentaban. Cabe recordar que durante el transcurso de 1999, fueron encontrados en total 25 ejemplares más en la Ría de Gallegos, muertos en redes de pesca, por lo cual el total de ejemplares afectados en la ría y zona de influencia fue de 81 ejemplares. Creemos que esta es una cifra muy elevada para una población de la cual desconocemos su número. Por este motivo en 1999 la Fundación Cethus asumió el compromiso de llevar adelante un proyecto de investigación en la Ría de Gallegos y zona de influencia, con el objetivo de estimar el tamaño de la población local y determinar cuales son las zonas más frecuentemente visitadas por las toninas overas. La primer etapa de esta propuesta se llevó a cabo entre el 27 de Enero y el 12 de Febrero por Marta Hevia y Cecilia Gasparrou (Fundación Cethus). Los investigadores de Cethus estudian esta especie en la costa de Santa Cruz desde 1986. Durante el transcurso de este año se llevarán a cabo otras campañas de investigación en la zona. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Medio Ambiente, Club Náutico de Río Gallegos (CEMA), Prefectura Naval Argentina Río Gallegos e Islas Malvinas, Fundación Ecopasur, la Secretaría de la Producción de la provincia de Santa Cruz y la Subsecretaría de Pesca de la provincia.
Con el objeto de encontrar una solución rápida a la muerte por enmallamiento y en base a lo conversado en la reunión mantenida el pasado día 11 de Febrero del año en curso entre investigadores de la Subsecretaria de Pesca, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, y de la Fundación Cethus, nos comprometimos a intentar solucionar el problema de enmallamiento accidental en redes agalleras de cetáceos en la zona afectada. Para ello decidimos todas las partes, comenzar a monitorear un proyecto piloto de utilización de discos de aluminio en el 50% de las redes agalleras utilizadas por los pescadores en la zona de "La Angelina", para que este sea detectado por el sistema de biosonar de los cetáceos.